El Partenón es una de las obras más emblematicas y más bellas del arte griego. Pericles lo mandó construir en el siglo V a.c en Atenas, sus arquitectos fueron Ictinio y Calicrates y lo decoró Fidias.
Accedemos al templo mediante el estereobato ( formado por tres escalones) y el estilobato. Siendo una obra de estilo dórico, las columnas carecen de basa y su fuste está recorrido en sentido longitudinal por estrías, unidas a arista viva.
En el centro del fuste es mas ancho abajo que arriva y termina en el collarino sobre la cual se asienta el capitel compuesto por dos elementos: el equino y el ábaco.
Por encima de los capiteles podemos dividirlo en tres partes. La primera es un arquitrabe liso. La segunda es el friso, constituido por una sucesión de triglifos y metopas (que presentan decoración). Remata con una cornisa saliente.
Es un templo longitudinal y se accede al primer espacio interior, el pronaos, a modo de un segundo pórtico, sostenido por seis columnas. Este conjunto da paso a la cella. En esta estancia se alojaba la estatua de la diosa Atenea Parthenos, a quien estaba consagrado el templo.
En la parte trasera un nuevo pórtico de seis columnas da paso a una sala menor, el opistodomos, en el que cuatro columnas sostienen la cubierta.
Esta dependencia servía para custodiar el tesoro del templo y objetos del culto a la diosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario